sábado, 11 de marzo de 2017

Laboradictos (Workalcoholics)


Según el psicólogo Alejandro Busto, un laboradicto (workalcoholic) busca en el trabajo el reconocimiento que no encuentra en su vida personal.
Este tipo de personas está afectado por patologías físicas y psicológicas propias del estrés y la dependencia.
Son seres solitarios, competitivos e impacientes que tienen problemas familiares por su propia conducta adictiva.
Sólo cuando sufren un ataque agudo (infartos, ictus, etc) es cuando toman conciencia de su situación y se replantean su modo de vida.

Un rasgo característico del laboradicto es que nunca tiene su trabajo al día. Siempre va atrasado y tiene tareas pendientes. Su objetivo no son los resultados sino estar ocupado. No trabaja orientado a ningún fin, sino a los medios.


Nadie sale beneficiado con esta patología. Ni el individuo ni su Empresa, ya que aunque en el corto plazo pueda parecer muy productivo, en el medio plazo no contribuyen a la cuenta de resultados. El agotamiento acaba haciendo mella en su trabajo y en sus relaciones profesionales con subordinados y colegas principalmente, aunque a veces también con sus jefes.

La miopía de muchas Directores que les impide reconocerla como patología, evita anticipar los problemas que inevitablemente producirá (bajada de rendimiento, resultados decrecientes, estrés generalizado, conflictos personales). Peor aún, esta adicción está "premiada" y "potenciada" socialmente, lo que contribuye a que sea tan difícil salir de ella.

De la laboradicción se puede salir con ayuda profesional, aunque lo mejor sería a través del cambio en la propia organización que no debería tolerar que sus profesionales se vieran afectados por esta enfermedad psicológica.

La Entrevista con el psicólogo Alejandro Busto comienza en el minuto 2:08